Revolución Científica: Descubren Cómo Almacenar Datos Digitales en ADN
La cantidad de información que generamos cada día crece a un ritmo exponencial. Se espera que para 2020 existan 44 billones de gigabytes almacenados en la red, y encontrar maneras más eficientes y económicas para guardarlos es un objetivo clave para muchos investigadores.
Ahora, una nueva técnica desarrollada en la Universidad de Washington nos muestra un futuro donde el almacenamiento de datos en ADN humano puede ser una solución superior a todo lo que conocemos.
El Hito: Codificar y Recuperar Datos Sin Pérdidas
Un equipo de ingenieros eléctricos e informáticos ha logrado codificar, almacenar y recuperar datos digitales en moléculas de ADN. Según afirman, este método puede contener cantidades de datos exponencialmente mayores a las tecnologías tradicionales como discos duros o memorias de estado sólido.
En su experimento, el equipo consiguió codificar los datos de cuatro imágenes en las secuencias de nucleótidos de fragmentos sintéticos de ADN. El verdadero hito es que pudieron reconstruir y recuperar los datos sin que en el proceso se perdiera un solo bit de información.
Un Almacenamiento que Dura Siglos
Luis Ceze, coautor de la investigación, explica que están reconvirtiendo la función principal del ADN. Si por naturaleza ya almacena toda la información sobre nuestros genes, el objetivo es que también guarde datos digitales como documentos, imágenes o vídeos.
El ADN aporta un factor clave frente a los métodos actuales: tiene una durabilidad de siglos.
Aunque reconocen que, si bien como sistema de archivo a largo plazo puede ser tremendamente útil, su uso para consultas y escrituras inmediatas es todavía lejano. El proceso para convertir los 0 y 1 de la información en adenina, guanina, citosina y timina es denso y busca reducir al mínimo los errores.
Para lograrlo, los datos se dividen en piezas minúsculas y se almacenan sintetizando una gran cantidad de moléculas de ADN. Para acceder a la información, utilizan técnicas de secuenciación de ADN que permiten reconvertirla a sus formatos originales.
El mayor desafío, como es de imaginar, es el tiempo y el coste del proceso. Sin embargo, para información muy sensible o de vital importancia, la posibilidad de almacenar datos en ADN puede ser una gran noticia para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario