Ateísmo

Guía para Entender la Ausencia de Creencia y las Religiones del Mundo

El ateísmo es el rechazo a la creencia en la existencia de una o más deidades. En sentido estricto, es la postura expresa en la que no existe ningún dios. En un sentido más amplio, es la ausencia de creencia en que exista alguna deidad. Se opone al teísmo, que en su forma más general es la creencia en la existencia de al menos una deidad.

El término ateo proviene etimológicamente del latín athĕus y este del griego ἄθεος, que significa ‘sin dios(es)’ y fue empleado de forma peyorativa para referirse a quienes rechazaban a los dioses adorados por su sociedad. Con el surgimiento y la difusión del librepensamiento, el escepticismo científico y el subsecuente incremento de la crítica de la religión, disminuyó el alcance del término. Las primeras personas en identificarse a sí mismas con la palabra «ateo» vivieron en la Ilustración durante el siglo XVIII. La Revolución francesa, notable por su "ateísmo sin precedentes", presenció el primer gran movimiento político de la historia en abogar por la supremacía de la razón humana.

Los argumentos a favor del ateísmo abarcan desde aspectos filosóficos a perspectivas sociales e históricas. Las razones para no creer en deidades incluyen argumentos de ausencia de evidencia empírica, el problema del mal, el argumento de las revelaciones inconsistentes, el rechazo a conceptos infalsables y el argumento de la no creencia, entre otros. Si bien algunos ateos han adoptado filosofías seculares (como el humanismo y el escepticismo), no existe una ideología o conjunto de conducta único al que todos los ateos adhieran. Muchos de ellos sostienen que el ateísmo es una cosmovisión más parsimoniosa que el teísmo y que por tanto la carga de la prueba no recae en quien no cree en la existencia de dioses, sino que es el creyente quien debe justificar su teísmo.

Dado que las nociones de ateísmo varían, las estimaciones precisas de cuántos ateos existen en el globo son una tarea compleja. Según una estimación de 2007, los ateos representaban el 2,3 % de la población mundial, además de un 11,9 % de no religiosos. En una encuesta de WIN/GIA de 2012 se preguntó «Independientemente de si asiste a un lugar de culto o no, ¿diría usted que es una persona religiosa, no religiosa o un ateo convencido?». El 59 % de la población mundial se identificó como religiosa, un 23 % no religiosa y un 13 % se declaró atea convencida. Los ateos están concentrados principalmente en Asia Oriental, especialmente China (47 %) y Japón (31 %), y en Europa Occidental (en promedio 14 %), donde sobresale Francia (29 %).


CÓMO SER ATEO

Para llamarse ATEO es importante ser congruente. Ya que la definición es la no creencia en deidad alguna, el ateo debe conocer las múltiples deidades que los hombres veneran para fundamentar su postura. Por eso es recomendable leer, investigar y contrastar información.

Si una persona nació en el seno de una familia religiosa, un buen punto de partida es leer el texto sagrado de la religión que su familia profesa. En otras palabras, si la familia es católica, comenzar por la Biblia; si son musulmanes, leer el Corán; si son hindúes, leer el Bhagavad Gita, etc.


LIBROS SAGRADOS DE LAS GRANDES RELIGIONES

Conocer las bases de las distintas fes es fundamental para un análisis crítico. Estos son los textos sagrados de algunas de las religiones más importantes del mundo:

Judaísmo "Ama a tu prójimo como a ti mismo."

  1. El Tanaj: La Biblia hebrea, compuesta por la Torá, los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim (Escritos).

  2. El Talmud: Una vasta colección de leyes, historias y comentarios rabínicos que interpretan la Torá.

Cristianismo "Amad a vuestros enemigos. Bendecid a los que os maldicen. Haced el bien a los que os odian."

  1. La Biblia: Compuesta por el Antiguo Testamento (basado en el Tanaj) y el Nuevo Testamento, que narra la vida y enseñanzas de Jesús.

  2. El Libro de Mormón: Utilizado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, junto con la Biblia.

Islamismo "Aquellos cuyas buenas obras sean más pesadas, serán los más bienaventurados."

  1. El Corán: Considerado la palabra de Dios (Alá) revelada al profeta Mahoma.

Hinduismo "Cuando sientas que eres uno con Dios, te sientes uno con todas las cosas."

  1. Los Vedas: Los textos más antiguos y sagrados, que incluyen el Rig Veda.

  2. El Mahabharata: Una de las dos grandes epopeyas de la India, que contiene el Bhagavad Gita.

  3. El Ramayana: La otra gran epopeya, que narra la historia de Rama.

  4. Los Puranas: Textos que abordan mitología, cosmología e historia.

Budismo "Nunca en el mundo el odio termina con el odio; lo que termina con el odio es el amor."

  1. El Tipitaka (o Canon Pali): La colección de los textos budistas antiguos, dividida en tres "cestas" de conocimiento.

Espiritismo (Codificación de Allan Kardec) "Las grandes almas son como las nubes: recogen para donar."

  1. El Libro de los Espíritus (1857)

  2. El Libro de los Médiums (1861)

  3. El Evangelio según el Espiritismo (1864)

  4. El Cielo y el Infierno (1865)

  5. La Génesis, los milagros y las predicciones según el Espiritismo (1868)

Sijismo "No hay hindú, no hay musulmán." (Declaración de igualdad de Guru Nanak).

  1. Gurú Granth Sahib: Es más que un libro; es considerado el Gurú viviente y la máxima autoridad espiritual.

Sintoísmo "Sigue los impulsos divinos y obedece la voluntad del Emperador."

  1. El Kojiki: "Registro de Cosas Antiguas", el libro más antiguo sobre la historia mítica de Japón.

  2. El Nihon Shoki: "Crónicas de Japón", un texto histórico que complementa al Kojiki.

Zoroastrismo "Buenos pensamientos, buenas palabras, buenas acciones."

  1. El Avesta: La colección de textos sagrados, cuya parte más importante es el Gathas, atribuido al profeta Zaratustra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario