En primer lugar debo decir que me declaro ampliamente ignorante sobre el tema y es por eso que leo e investigo, sin embargo también he de decir que soy altamente tolerante; Es decir, no soy homofóbico pero tampoco lo aplaudo. Poca gente en mi entorno social acepta la homosexualidad y en su mayoría son las mujeres quienes aceptan e integran en sus grupos sociales a personas LGBT.
Por otro lado hoy en día laboro en una empresa que por ser Americana (USA) tiene entre sus políticas la no discriminación a gente con diferentes preferencias sexuales. Cabe mencionar que nunca antes en mi vida había convivido con tantos compañeros LGBT en ningún otro empleo y me parece muy interesante conocer de primera mano sus opiniones sobre este tema.
También es interesante tener amigas lesbianas que voltean a ver a las chicas como si de compañeros hombres se tratara. Hago aquí una aclaración sincera a todos mis compañeros, amigos y conocidos LGBT; a todos ustedes los respeto y los quiero como a cualquier otro amigo y compañero.
Lo que aquí escribo es para dar a conocer mi opinión y a la vez para auto definir mi postura ante este tema tan relevante en la sociedad.
Las minorías sexuales han tenido que soportar años y años de discriminación al no encajar en los patrones establecidos como “normales”. Pero con el paso del tiempo eso ha quedado atrás y la sociedad ha evolucionado hacia mayor apertura y aceptación donde los jóvenes son los propulsores de este cambio.
Desde hace ya muchos años la homofobia ha sido un problema que aqueja a las sociedades de todo el mundo. Insultos, maltratos y hasta brutales palizas se han desatado en contra de las minorías sexuales. Sin embargo, con el pasar del tiempo se ha ido observando un cambio en el pensamiento de la gente que poco a poco ha evolucionado hacia una sociedad más tolerante.
Al contrario de la creencia popular, esa que dice que la mayoría de la gente es discriminadora, lo cierto es que las nuevas generaciones están cada vez más abiertos a aceptar a los que son diferentes.
¿Hasta donde natura y hasta donde cultura?
Existe un gran interés por saber cuales son las causas de la homosexualidad. La gente quiere entender por qué hay personas homosexuales y si el homosexual nace o se hace. El interés no es solo social sino también científico, esto lo confirma la gran cantidad de estudios hechos por diferentes disciplinas.
Hasta principios de los años 70 el objetivo de dichos estudios era conocer las causas de la homosexualidad con el fin de erradicarla del planeta.... ¡Qué ilusos!
El interés de los científicos debiera ser llegar a determinar el origen de la orientación sexual humana, a quién deseamos... Es esto lo que nos ayudará a entender la heterosexualidad y la homosexualidad. Ese es el punto, EL DESEO.
Tristemente todavía son muchas las personas homosexuales que se han sentido o quizá se están sintiendo responsables por su orientación sexual. Debido a la desinformación y confusión que rodea este tema.
¿En qué momento se consolida la orientación sexual? Esta respuesta nos ayudaría mucho.
Aunque la capacidad tanto fisiológica como emocional de sentir placer existe desde el nacimiento, “No podemos hablar de una especificidad de sensaciones pura o exclusivamente sexuales, ni de objetos o estímulos que tengan un significado erótico, hasta la llegada de la adolescencia” según explican diferentes estudios cintificos.
La adolescencia comienza con la pubertad, se producen grandes cambios biofisiológicos, que convierten el cuerpo del niño en uno adulto, al menos en el aspecto sexual. Maduran los órganos sexuales y la capacidad de respuesta fisiológica ante la estimulación sexual.
En estos cambios influyen diferentes factores, tales como procesos biológicos, cerebrales y hormonales. Los testículos y ovarios aumentan la secreción de hormonas sexuales, aparece el deseo sexual.
El adolescente se excita sexualmente, los jóvenes tiene erecciones y las jóvenes comienzan a tener lubricación vaginal, cuando se excitan. Son frecuentes las fantasías, sueños sexuales o mojados y aumenta la necesidad de satisfacer las urgencias sexuales.
El adolescente adolece de ser adulto y adolece de ser niño, razón por la que entra en un proceso muy interesante de desarrollo de su identidad, “así la búsqueda de autonomía y el desarrollo de la propia identidad personal, le permitirá el desarrollo del sí mismo como alguien diferenciado de los demás, con un sistema de valores propio y congruente a lo largo del tiempo. El desarrollo del sentido de sí mismo como un ser sexual, incluyendo la toma de conciencia de la propia orientación sexual, forma parte de este proceso de búsqueda de la propia identidad”.
Sumergido en los cambios rápidos y profundos que sufre el adolescente a nivel biológico, hormonal, fisiológico, emocional y psicológico, aparece el deseo sexual, físicamente es una tensión que necesita ser liberada, surgen los afectos y emociones sexuales, como la atracción y el enamoramiento.
“Cuando el chico o chica adolescente, a diferencia de lo que le ocurría durante la infancia, comienza a dar un significado sexual a determinadas sensaciones, podremos decir que ha aparecido el deseo sexual, y cuando responde sexualmente ante determinados objetos o estímulos eróticos, ya sean externos o internos (fantasías), diremos que se ha especificado la orientación del deseo. Si estos estímulos son personas del mismo sexo hablaremos de homosexualidad, y si son de distinto sexo de heterosexualidad”.
No existe hasta el día de hoy investigaciones que se hayan podido repetir y den el mismo resultado, que confirmen desde el punto de vista biológico, que el homosexual nace. Existen numerosas investigaciones a nivel psicológico, bajo el contexto de terapia familiar y de orientación psicodinámica, muchas de estas confirman entre otras cosas, que madres dominantes y fuertes de carácter, son casi siempre las que tienen hijos homosexuales.
Tanto a nivel homosexual como heterosexual es un hecho que nos enamoramos de acuerdo a la relación que papá y mamá tuvieron y de acuerdo a la relación que nosotros tenemos o tuvimos, con papá y mamá.
Las diversas teorías sobre el origen de la homosexualidad, nos demuestran que hasta mediados de este siglo, con muy pocas excepciones, casi todas las explicaciones sobre las causas de la homosexualidad no tenían una base científica.
La mayoría suponían que la heterosexualidad, era lo único natural y bueno. Considerando que estas “supuestas desviaciones” eran debidas a la actuación de fuerzas malignas o bien como algo que se daba en personas pecadoras que libremente elegían ser malas o perversas.
Es en los años 50-60 que los científicos han tratado de buscar una explicación a la homosexualidad. Existen teorías biológicas y psicológicas. Las biológicas buscan la respuesta en la fisiológica, la neuroanatomía, etc. Las psicológicas estudian la familia, los individuos, las vivencias, el medio ambiente social, etc. como agentes causantes de la homosexualidad.
Teorías Biológicas
Las teorías biológicas tratan de explicar el origen de la homosexualidad basados en factores de naturaleza orgánica. Según el tipo de factores en los que se centran encontramos tres grupos. Las que ponen el énfasis en factores genéticos (Kallman, 1952), las que destacan el papel de las hormonas como elementos predisponentes de la futura orientación sexual (Kolodny, Masters, Hendryx y Toro 1971; Dorner, 1976) y aquellas que pretenden demostrar la existencia de diferencias estructurales en el cerebro de homosexuales y heterosexuales (Swaab y Hofman, 1990, Le Vay, 1992). En nuestra segunda entrega ampliaremos estos enfoques y los estudios hechos. Actualmente sabemos que la mente influye el cuerpo y el cuerpo influye la mente... ¿Hasta donde natura y hasta donde cultura?
La familia y su influencia en la orientación sexual
Multiples estudios concluyen que los homosexuales es más probable que hayan crecido en familias inestables, en particular, padres ausentes, desconocidos o separados. En el caso de las familias de lesbianas esa misma tendencia es menos acusada, pero la opción sexual correspondiente sigue estando relacionada con familias rotas. Lo más común, haber sido criada por el padre, o la madre muerta o ausente.
La familia debe ser compuesta de forma tradicional.
El motivo fundamental por el cual no estoy de acuerdo en la adopcion por parte de parejas homosexuales se debe a que el individuo a su temprana edad no esta consciente sobre quienes serán sus futuros padres, obviamente un recién nacido que tenga madre y padre tampoco sabrá quienes son sus padres; Pero lo que esta presente y en juego sobre aquel niño en su futuro es lo delicado, cuando ya sea un niño de segunda y/o tercera infancia, su relación con sus pares, familiares, extrañeza de donde esta su madre, su progenitora.
Sólo un hombre con una mujer generan niños y los crían de forma idónea
El matrimonio es un status especial que la sociedad reconoce a la unión comprometida entre un hombre y una mujer por una razón: porque su relación corporal es la única capaz de generar nuevos miembros de la especie humana y porque su relación interpersonal es la idónea para criarlos, protegerlos y educarlos. Este servicio es tan importante y benéfico para la sociedad que merece protección legal.
Por el contrario, ningún acto corporal entre homosexuales puede generar nuevos seres humanos, y tampoco dos personas del mismo sexo son idóneos para la cría y educación de los niños, que carecerían de referente paterno/masculino (si son dos lesbianas) o materno/femenino (si son dos homosexuales).
Dos hombres o dos mujeres criando a un bebe seria un mal ejemplo que entorpecería el normal funcionamiento de la sociedad.
Gracias por sus comentarios
ResponderEliminarDesde mi humilde opinión quién redacto esto debería informarse más acerca de lo que la mente humana o psiquis toma por rol de género e interpreta como masculino o femenino, ya que dichos roles nada tienen que ver con la anatomía o biología. La mente humana interpreta como masculino a aquel individuo (sin importar su biología) que es capaz de otorgar seguridad, confianza, estima, protección y establecer límites y como femenino a aquel que puede dar amor, ternura, pasión etc. Es una tontería pensar que dos sujetos que tengan un mismo cuerpo no puedan criar hijos porque "entorpece el funcionamiento de la sociedad" o "el niño quería algún trauma". Si la sexualidad tendría algo que ver con la biología Por qué hay personas que tiene pene y se sienten mujeres o viceversa? Definitivamente un órgano genital no delimita la orientación sexual ni el rol de género. Por otro lado, la mente solo hace y construye concepciones mentales! Es ilógico pensar que la psiquis crea conceptos mentales y o sociales a partir de la biología. Fuiste niño/a alguna vez? Claro que sí. Sabías quién era tu made y quién tu padre? Obvio. Y cuántas veces les viste los genitales? Posiblemente nunca. Entonces, como sabías cuál era tu figura masculina y tu figura femenina? Vaya, vaya, nos damos cuenta que la mente es fabulosa y que supo siempre cuál era femenino y masculino, definitivamente desde la concepción psicológica la biología no determina el ser mujer u hombre, y el tener testículos u ovarios no influyen en tu rol ni en la percepción del resto. Vuelvo a decir, hay que saber mas antes de exponer, ya que familia, sexualidad, etc. son construcciones psicosociales y para nada biológicas. Problemas para el niñ@ que se cria con dos hombres o mujeres? Nunca viste una madre que haya quedo viuda y cria a sus hijos en compañía de abuelas o tías? Nunca viste un hombre enviduar y criar a sus con hermanos o padres? Seguro que si, y eso no determino ninguno problema y ni siquiera te preguntaste como creceria ese niñ@, entonces por qué cuándo dos hombres o mujeres crían un niñ@ pero mantienen relaciones te importa y salís cuestionando y analizando? No será que tus conceptos acerca de la homosexualidad y crianza son obsoletos o incoherentes? Saludos.
ResponderEliminarOtro cojudo posmoderno que le adjudica un tinte de ciencia al disparate de la ideologia de género¡¡¡ Solo hay hombre y mujer, cromosomas XX y XY. Lo demas no es sinó una diversidad de parafilias, trastornos y patologias enaltecidas y promocionadas por una siniestra agenda politica de la oligarquia globalista, empeñada en reducir la demografia planetaria.
EliminarMe quitaste la palabra de la boca. Ya no añadiría nada más. No hace falta. Saludos.
Eliminarhttps://regeneracion.mx/australia-legaliza-matrimonios-gay-es-el-pais-numero-25-en-reconocer/
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVer este video y opinar...
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/971605022923243/videos/1538035862946820/
El tema de por si es complejo, y nadie quizás tenga la última palabra. Sinembargo y a pazos agigantados hoy por hoy la homosexualidad ha tomado tal fuerza, que sí o sí se acepta o por lo menos se tolera. Cada quien en su propio autoconocimiento en la búsqueda de la verdad encontrará respuestas; es válido,digo yo no quedarce tan solo con una información o aquella que se nos acomode a lo que pensamos y queremos, solo doblegar a la naturaleza acomodarla si o si a nuestro sentir y nuestros deseos, siento que es una violación y aunque la naturaleza no de gritos como nosotros, también se hará sentir y no sabemos cómo.
ResponderEliminarDios creo hombre y mujer.....son complementos y de su unión nace otra criatura.no ocurre lo mismo con los gays ninguna criatura nace de su unión si la homosexualidad fuese válida Dios le hubiese colocado a Adam en vez de una compañera otro hombre..
ResponderEliminar